martes, 18 de marzo de 2025

Abrazo a la Madre Tierra

 

La plataforma Cega el río que nos une, la asociación El Espadañal y el colectivo Cegafest, conjuntamente, os convocamos al Abrazo a la Madre Tierra 2025.

En Cuéllar realizamos la cadena humana el domingo 23 de marzo a las 12:00 horas entre el Puente Segoviano (río Cega) y el MUP 10 El Pelayo (aquí), al inicio de la Senda de los Pescadores.

Las personas defensoras de la Naturaleza, nos unimos en un abrazo simbólico y real hacia nuestra Madre Tierra, reconociendo su valor inestimable y la necesidad urgente de protegerla. Este manifiesto es un llamamiento a la acción y la reflexión.

Es esencial planificar de manera responsable y sostenible, preservando los espacios verdes y la biodiversidad para combatir el cambio climático y no permitir que la agroganadería industrial ni el urbanismo descontrolado continúe robándonos nuestros entornos naturales.

Descartemos a la agricultura y ganadería intensiva que empobrecen y contaminan nuestros suelos, agua y acuíferos. Apoyemos prácticas sostenibles que respeten la tierra, tengan en cuenta los recursos hídricos disponibles y promuevan la biodiversidad. Por ejemplo: la agroecología, los bosques comestibles, los huertos urbanos y cercanos, la agricultura regenerativa y de secano.

Hoy, además, hacemos una llamada de atención para no silenciar y resistirnos ante las atroces guerras (no solo en Europa, también en África, Asia y América) que también conllevan ecocidios. La protección de nuestro planeta y sus habitantes es una responsabilidad compartida y debemos actuar con urgencia. Un abrazo a la Madre Tierra comienza con el amor y el respeto en nuestras propias vidas.

Continuamos batallando contra el proyecto de la Tercera Fase de recarga, con las aguas del Cega y del Monte de Gomezserracín, a la comunidad de regantes del Carracillo, han iniciado las obras pero están recurridas en el Contencioso Administrativo.

Recordemos que años atrás ya se intentaron realizar en el MUP 10 El Pelayo dos desarrollos industriales, a costa del Pinar, que se lograron paralizar: primero el de Aserraderos Cuéllar de 26 ha y más recientemente Resinas Naturales (9 ha). Nuestro desarrollo industrial no puede ser a costa de destruir el medioambiente.

Aquí, y en otros muchos lugares, alcemos nuestras voces y unamos nuestras manos. Es hora de actuar … Abracemos a la Madre Tierra…Defendamos la Naturaleza porque en ello nos va la vida.

Mapa de los Abrazos a la Madre Tierra 2025

 



martes, 17 de diciembre de 2024

28/12/2024 A reponer Marras a las dos plantaciones de Cuéllar

El sábado 28 de diciembre vamos a "reponer marras" a las dos plantaciones que hicimos en 2022: una junto a la autovía y la otra entre Lovingos y Las Fuentes.

Quedamos a las 10:00 h en la plaza de las Piscinas (de Cuéllar), junto al Centro Cultural, desde allí nos repartimos en el menor número de coches posibles para ir a las plantaciones.


 Hay que sustituir las plantas que no han sobrevivido al verano, lo hacemos de forma manual (como siempre) por lo cual puedes traer la azada o una pala pero si no tienes no te preocupes y vente de todas maneras pues habrá herramienta para todos.

También tenemos que continuar renovando los "protectores" de las plantas que se han deteriorado con el paso del tiempo, ya nos quedan menos que sustituir pues este año en los días que hemos ido a regar ya hemos reemplazado los más deteriorados. 

Como siempre, esto no lo hacemos solos la asociación El Espadañal, los compañeros de "Segovia x El Clima" vienen hasta Cuéllar a echarnos una mano con la azada y el (muy merecido) posterior almuerzo.

Recordemos: todos podemos hacer algo en nuestra vida privada para mitigar el Cambio Climático (Manual de lucha contra el cambio climático de EEAA).




lunes, 9 de diciembre de 2024

Al Espadañal con la Fundación Personas

 Este mes de noviembre hemos acompañado a miembros de la Fundación Personas de Cuéllar de ruta a la laguna del Espadañal los días 22 y 29 de noviembre. Han sido dos paseos muy agradables, tanto por la temperatura (más alta de lo normal para esta época del año) como por la compañía, que han disfrutado del paseo y la observación de las aves atendiendo las indicaciones y mostrando que se encuentran a gusto en contacto con la naturaleza.

Iniciamos las marchas en el puente del arroyo Cerquilla (junto al polígono del Prado Vega), caminando entre el pinar y el arroyo recorrimos los dos kilómetros hasta la laguna del Espadañal, que ya en este mes de noviembre ha cogido agua y están llegando las primeras aves a pasar el invierno en ella.
Entre las aves invernantes que nos visitan, ya han llegado, y pudimos observar, varias parejas de Ánade azulón y  de Ánsar común.

También ha llegado al Espadañal la Garza Real, mucho más difícil de observar, que prefiere la zona alejada del observatorio junto a la entrada del arroyo Pradillos para alimentarse.

Flora y fauna del Espadañal (cartel de ayuntamiento de Cuéllar)

Flora y fauna del Espadañal (cartel ayuntamiento de Cuéllar)


miércoles, 16 de octubre de 2024

Premiado el TFM de Katy - (proyecto arbolado urbano)

 

Resiliencia del crecimiento de árboles a eventos de sequía en una zona verde urbana: una aplicación de dendrocronología”

El 4 de octubre ha tenido lugar la entrega de los:

Premios del X Concurso Nacional de Proyectos Fin de Carrera de Ingeniería de Montes.

El Premio Juan Ruíz de la Torre 2024 de la Fundación Capital Natural-COIM ha sido otorgado a:

Isabel Catalina Cuesta Cano

por el trabajo:

Resiliencia del crecimiento de árboles a eventos de sequía en una zona verde urbana: una aplicación de dendrocronología”

El Trabajo de Fin de Máster premiado, que ha realizado Isabel, estudia las diferentes respuestas a las sequías y la capacidad para resistirlas y recuperarse de ellas de tres especies arbóreas presentes en los jardines del municipio de Cuéllar, el olmo siberiano (ulmus pumila) y los cipreses arizónica y lusitánica (cupressus arizonica y lusitanica)


Utilizando la dendrocronología (y otras técnicas) en el estudio de los jardines urbanos, este trabajo de investigación demuestra la sensibilidad de estos árboles (ajenos al clima en el que han sido estudiados) a la variación de las precipitaciones meteorológicas.

Desde la asociación El Espadañal felicitamos a nuestra compañera Katy por el premio recibido en su investigación para realizar el Trabajo de Fin de Máster premiado.

Isabel Catalina Cuesta junto a Ezequiel Antorán y Jaime Madrigal (tutor de este máster) fueron los directores del proyecto "Biodiversidad urbana para mitigar el cambio climático: un caso de estudio en lalocalidad de Cuéllar" premiado en la convocatoria de Medioambiente 2021 de CaixaBank y la Fundación Caja Segovia que la asociación El Espadañal llevamos a cabo en el año 2022, también con la colaboración del ayuntamiento de Cuéllar.



martes, 6 de agosto de 2024

Abrazo al agua - Río Cega, sábado 10 de agosto a las 12

 Las gentes de la Ribera del Río Cega y la Tierra de Pinares nos sumamos al

#AbrazoAlAgua24

Nos vemos en el Río Cega el 10 de agosto a las 12:00 horas en:

- Cuéllar, Puente Segoviano (mapa) – a continuación MICROS ABIERTOS DE POESÍA

- Viana de Cega, Chopera junto al Puente del Ferrocarril (mapa)

 

Convocamos nuevamente este abrazo simbólico de protección al río Cega para recordarnos que cada día cobra más importancia defender la solidaridad entre pueblos para preservar y proteger el agua, imprescindible para todo ser vivo de este planeta.

El río Cega continúa amenazado por la tercera fase de la recarga del Carracillo, junto a él todos los seres vivos del río y la ribera, la flora y la fauna que habitan el Cega y la Tierra de Pinares, pues se pretende trasvasar agua del río Cega y también del acuífero subterráneo de los pinares, del Monte de Utilidad Pública 48 (Común Grande de la Pegueras) y de los particulares de Gomezserracín, a la agricultura intensiva de regadío de la comunidad de regantes del Carracillo.

En el año 2023 han iniciado las obras con las expropiaciones de pinares a los vecinos de Gomezserracín y ya en 2024 están talando los pinos para la realización de balsas, caminos y otras infraestructuras (el número de pinos de más de 30 cm. de diámetro que se talarán será superior a los 6.000, a los que hay que añadir los de menor diámetro que no se contabilizan).

Entendemos que las obras que se están ejecutando en los pinares de Gomezserracín se han iniciado de manera ilegal, al no estar en vigor la modificación de la concesión de agua que es requisito imprescindible para el inicio de las obras.

 

1 de junio de 2024_Tala a Matarrasa_III fase Carracillo_Pinares en Gomezserraci

Actualmente están presentados cuatro recursos contencioso-administrativos ante la Junta de Castilla y León y uno más ante la Dirección General del Agua del MITECO, no obstante a lo cual la comunidad de regantes del Carracillo y el Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL) han iniciado las expropiaciones y la ejecución de las obras.

Mapa de los Abrazos 2024

Con este abrazo que nace de nuestra inquietud, queremos gritar que hay que parar los vertidos contaminantes a ríos, mares, océanos y acuíferos, así como la sobreexplotación de estos recursos acuáticos. Frenar la expansión de la frontera agropecuaria, desalojar la minería contaminante, revertir la gran propiedad que no cuida la naturaleza, preservar y restablecer los nacimientos de los ríos.

Igualmente es necesario exigir la inversión de presupuestos estatales suficientes para proteger y garantizar los derechos del agua y la naturaleza, promulgar y cumplir leyes que cuiden el ciclo vital del agua. No olvidemos nunca que en ninguna parte hay vida sin ella.

Abracemos nuestros ecosistemas acuáticos y hagamos todo lo que sea necesario para garantizar su salud, que en definitiva es también la nuestra.

El derecho al agua y al saneamiento es fundamental para la salud, y se debe facilitar el acceso a agua potable para cubrir las necesidades mínimas de las personas. Vemos como en los conflictos bélicos, como el de Gaza, se priva de este bien esencial.

Organizaciones convocantes: