- www.porlibre.com/asociaciones_ecologistas.htm
Asociaciones ecologistas y de defensa de la naturaleza (30)
guiaderecursos.crana.org/es/.../asociaciones-ecologistas-defensa-naturalez...
Naturaleza y Medio Ambiente: Asociaciones Naturaleza (8)
medioambienteblog.blogspot.com/2008/06/asociaciones-naturaleza.html
Naturaleza jurídica de las asociaciones - Emagister
www.emagister.com › ... › Sector agrario peruano. Autogravamen
Valoración: 10/10 - 1 reseña01/02/2010 – Capítulo Naturaleza jurídica de las asociaciones del curso Sector agrario peruano. Autogravamen.
Federación de clubes Conocer y Proteger la Naturaleza: Inicio
www.conoceryprotegerlanaturaleza.es/
jueves, 30 de mayo de 2013
PÁGINAS WEB DE INTERÉS RELACIONADAS CON LA NATURALEZA
Asociaciones por la naturaleza - Por libre
lunes, 27 de mayo de 2013
MARCHA CAMPESTRE AL MOLINO DE "EL TÍO CANTONA"
El pasado sábado, día 25 de mayo, realizamos la Marcha al Molino del Tío Cantona como teníamos programado dentro de las actividades de nuestra Asociación.
A las nueve de la mañana, nos juntamos en "El Espadañal" treinta y siete aficionados a la Naturaleza con el objetivo de pasar una excelente mañana al aire libre conociendo y disfrutando de una parte interesante de nuestro entorno más próximo, a veces, desconocido.
Desde el punto de salida y después de los saludos y presentaciones entre todos los participantes, tomamos la salida en dirección al río Cega, más concretamente al paraje conocido como "las Aguas Viejas", donde pudimos observar y fotografiar la construcción realizada hace unos cuantos años para transportar el agua del río hasta las inmediaciones de Cuéllar y poder utilizarla para el riego.
Desde allí, paseamos por una senda que recorre la ribera norte del río, desde la cual íbamos contemplando y fotografiando el cañón del río y la riqueza de la flora del bosque de ribera, así como las diferentes plantas y flores del terreno. Algunos participantes, los más avezados en Botánica nos enseñaban los nombres de las plantas y algunas de sus características más importantes.
Durante el recorrido, realizamos algunas paradas para "tomar contacto" con todos los integrantes del grupo y otras para llamar la atención sobre las zonas de mayor interés ecológico; sobre todo, la zona en que se pueden observar las tres variedades de pinos de la ribera del Cega: el pino negral, el pino de Valsaín y el pino laricio.
Llegamos al paraje del "Tío Cantona" y allí pudimos fotografiar un magnifico ejemplar de pino. Para hacernos una idea de su diámetro, comentaremos que tuvimos que necesitar de los brazos de tres personas para rodearlo. ¡Es enorme! ¡Ya estábamos algo cansados, así que decidimos reponer fuerzas en un pequeño claro de la ribera que nos ofrecía dos magníficos troncos de pino que nos sirvieron de asiento para todos. Sacamos las viandas y la bebida y pasamos un buen rato almorzando y contando alguna anécdota de la jornada y algunos chistes.
En ese momento se fundieron dos grandes valores de la vida: LA NATURALEZA Y LA CONVIVENCIA. !Una pareja para hacer disfrutar a cualquiera!
Después de terminar el refrigerio, y teniendo en cuenta la hora y las ganas de acercarnos a ver las ruinas del molino, tomamos la decisión entre todos y por unanimidad de regresar, porque realmente lo que tiene interés es el paraje y no las ruinas del molino.
El camino de regreso hasta "El Espadañal" lo realizamos por la cañada de "El Estepar" y por el camino que bordea el humedal por el sur. Llegando al humedal, descubrimos un visitante un tanto extraño por estos parajes: una gaviota que tranquilamente disfrutaba de las aguas de la laguna.
A las catorce horas como estaba programado, llegamos al punto de llegada que era e mismo que el de salida y nos fuimos poco a poco despidiendo unos de otros y recogiendo algunas propuestas para próximas salidas al campo.
Desde este atalaya informático y en nombre de la Comisión organizadora queremos agradeceros a todos vuestra participación, vuestra colaboración y vuestros comentarios positivos a la Asociación ¡GRACIAS A TODOS!
Miguel A. G. Valero
A las nueve de la mañana, nos juntamos en "El Espadañal" treinta y siete aficionados a la Naturaleza con el objetivo de pasar una excelente mañana al aire libre conociendo y disfrutando de una parte interesante de nuestro entorno más próximo, a veces, desconocido.
Desde el punto de salida y después de los saludos y presentaciones entre todos los participantes, tomamos la salida en dirección al río Cega, más concretamente al paraje conocido como "las Aguas Viejas", donde pudimos observar y fotografiar la construcción realizada hace unos cuantos años para transportar el agua del río hasta las inmediaciones de Cuéllar y poder utilizarla para el riego.
Desde allí, paseamos por una senda que recorre la ribera norte del río, desde la cual íbamos contemplando y fotografiando el cañón del río y la riqueza de la flora del bosque de ribera, así como las diferentes plantas y flores del terreno. Algunos participantes, los más avezados en Botánica nos enseñaban los nombres de las plantas y algunas de sus características más importantes.
Durante el recorrido, realizamos algunas paradas para "tomar contacto" con todos los integrantes del grupo y otras para llamar la atención sobre las zonas de mayor interés ecológico; sobre todo, la zona en que se pueden observar las tres variedades de pinos de la ribera del Cega: el pino negral, el pino de Valsaín y el pino laricio.
Llegamos al paraje del "Tío Cantona" y allí pudimos fotografiar un magnifico ejemplar de pino. Para hacernos una idea de su diámetro, comentaremos que tuvimos que necesitar de los brazos de tres personas para rodearlo. ¡Es enorme! ¡Ya estábamos algo cansados, así que decidimos reponer fuerzas en un pequeño claro de la ribera que nos ofrecía dos magníficos troncos de pino que nos sirvieron de asiento para todos. Sacamos las viandas y la bebida y pasamos un buen rato almorzando y contando alguna anécdota de la jornada y algunos chistes.
En ese momento se fundieron dos grandes valores de la vida: LA NATURALEZA Y LA CONVIVENCIA. !Una pareja para hacer disfrutar a cualquiera!
Después de terminar el refrigerio, y teniendo en cuenta la hora y las ganas de acercarnos a ver las ruinas del molino, tomamos la decisión entre todos y por unanimidad de regresar, porque realmente lo que tiene interés es el paraje y no las ruinas del molino.
El camino de regreso hasta "El Espadañal" lo realizamos por la cañada de "El Estepar" y por el camino que bordea el humedal por el sur. Llegando al humedal, descubrimos un visitante un tanto extraño por estos parajes: una gaviota que tranquilamente disfrutaba de las aguas de la laguna.
A las catorce horas como estaba programado, llegamos al punto de llegada que era e mismo que el de salida y nos fuimos poco a poco despidiendo unos de otros y recogiendo algunas propuestas para próximas salidas al campo.
Desde este atalaya informático y en nombre de la Comisión organizadora queremos agradeceros a todos vuestra participación, vuestra colaboración y vuestros comentarios positivos a la Asociación ¡GRACIAS A TODOS!
Miguel A. G. Valero
lunes, 13 de mayo de 2013
Asociación “El Espadañal”
CUELLAR (Segovia)
Boletín Informativo (Mayo de 2013)
Estimado Socio:
Te presentamos el
siguiente Boletín Informativo, con el objetivo de mantenerte informado de nuestra
actividad desde la última Reunión General en la se formó la Comisión Gestora de
la Asociación por la dimisión del Presidente Eduardo Madrigal.
Miembros de la Comisión
Gestora actual de la Asociación
Eduardo Madrigal, Juan José Madrigal, Miguel
A. G. Valero, Tomás Marcos, Rafael Magdaleno, Miguel Vidal, Juan Francisco Arranz
y Lourdes Cuéllar.
Una vez constituida la Comisión, elaboramos un
PLAN DE ACTUACIÓN en el que nos fijamos unos objetivos y planificamos unas actividades para
conseguir los mismos.
A continuación, te
relacionamos algunas de las actividades planificadas y realizadas.











Sábado 25 de mayo. Salida a las 9 horas desde “El Espadañal”. Distancia
13 Km.
Regreso: Alrededor de las 14 horas. Nivel de dificultad: BAJO;
¡No olvidéis el almuerzo y la bebida!
.
|
Aprovechamos esta ocasión para invitarte a que te vengas con nosotros a dar
un paseo y pasar una mañana agradable disfrutando de nuestros parajes
naturales.
La Comisión Gestora
Marcha Campestre "Molino Tío Cantona"
Actividad de la Asociación
“El Espadañal”
MARCHA CAMPESTRE
SÁBADO: 25 DE MAYO DE 2013
RUTA: “El Espadañal” – Río Cega “Aguas Viejas” – Ribera del Cega - “Molino del Tío Cantona” – “El Espadañal”
PUNTO DE ENCUENTRO: En el humedal de “El Espadañal”SALIDA: A las 9 Horas
DISTANCIA APROXIMADA: 13 Kilómetros
REGRESO: Apróximadamente a las 14 horas
NIVEL DE DIFICULTAD: Bajo
¡ANÍMATE Y
VENTE CON NOSOTROS!
Cada
participante deberá llevar su almuerzo y su bebida
Organiza: Asociación "El Espadaña
Colabora:
Ayuntamiento de Cuéllar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)