Proyecto "Biodiversidad urbana para
mitigar el cambio climático: un caso de estudio en la localidad de
Cuéllar".
Miembros de la asociación El Espadañal
hemos visitado esta semana los Colegios de Enseñanza Primaria de
Cuéllar explicando a los alumnos el proyecto “Biodiversidad urbana
para mitigar el cambio climático: un caso de estudio en la localidad
de Cuéllar” que hemos realizado a lo largo del año 2022.
Jaime Madrigal (biólogo y miembro de
la asociación El Espadañal) les ha contado de forma entretenida qué
es el cambio climático, el efecto invernadero, los motivos por los
que se está produciendo actualmente y como podemos mitigarlo. La
importancia del CO
₂
(dióxido de carbono) para la vida en el planeta y sin embargo su
exceso en la atmósfera está provocando que aumente la temperatura
en la Tierra.Los
bosques cumplen una función fundamental en la mitigación del cambio
climático ya que los árboles fijan el CO₂
y evitan que este gas se incorpore a la atmósfera incrementando la
temperatura.
Al
igual que los bosques, los árboles de las ciudades en jardines y
calles también absorven dióxido de carbono y contribuyen a frenar
el cambio climático, De aquí nuestro estudio para conocer los
árboles de Cuéllar y cómo pueden ayudarnos a evitar que aumente la
temperatura en el planeta.
Para
la realización del trabajo hemos realizado un inventario del
arbolado de Cuéllar y mediante la técnica de la “dendrocronolgía”,
sin necesidad de dañar los árboles, estudiamos el crecimiento de
las especies de los árboles, en Cuéllar, a lo largo de los años y
nos dan información sobre el clima.
A continuación mostramos a los alumnos
algunos testigos que hemos extraído de los árboles para que vean
los anillos de crecimiento en distintas especies. Les enseñamos las
herramientas que hemos utilizado: forcípulas, barrena Pressle, GPS,
hipsómetro y las fundas para guardar los testigos cuando los
extraíamos de los árboles.
Finalmente,
en los patios de los colegios los alunmos han podido ver y participar
en la de toma de datos de un árbol y cómo tomamos una muestra para
dendrocronología con la barrena Pressler.
Han
participado alumnos de:
Colegio
San Gil (alumnos de los grados 4º, 5º y 6º de Primaria). (Twitter SanGil)
Colegio
La Villa (alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria).
Colegio
Santa Clara (alumnos de 4º, 5º 6º de Primaria). (Twitter SantaClara)
La
asociación El Espadañal agradece la colaboración prestada por la
dirección y profesorado de los tres centros educativos y también la
atención, colaboración, paricipación e interés mostrado por todo
el alumnado de los tres colegios.
Todos los alumnos han recibido como
obsequio una mochila.
Entrevista en “Hoy por Hoy Nuestra
Tierra” a Jaime Madrigal sobre el estudio de biodiversidad que
han realizado en los parques y avenidas de Cuéllar y que están
explicando en los colegios.
La
realización de este proyecto se ha llevado a cabo gracias a:
