Las
gentes de la Ribera del Río Cega y la Tierra de Pinares nos sumamos
al
#AbrazoAlAgua24
Nos
vemos en el Río Cega el 10 de agosto a las 12:00 horas en:
-
Cuéllar,
Puente Segoviano (mapa)
– a continuación MICROS ABIERTOS DE POESÍA
-
Viana de Cega,
Chopera junto al Puente del Ferrocarril (mapa)
Convocamos
nuevamente este abrazo simbólico de protección al río Cega para
recordarnos que cada día cobra más importancia defender la
solidaridad entre pueblos para preservar y proteger el agua,
imprescindible para todo ser vivo de este planeta.
El
río Cega continúa amenazado por la tercera
fase de la recarga del Carracillo, junto a él todos los seres
vivos del río y la ribera, la flora y la fauna que habitan el Cega y
la Tierra de Pinares, pues se
pretende trasvasar agua del río Cega y también del acuífero
subterráneo de los pinares,
del Monte de Utilidad Pública 48 (Común Grande de la Pegueras) y de
los particulares de Gomezserracín, a la agricultura intensiva de
regadío de la comunidad de regantes del Carracillo.
En
el año 2023 han iniciado las obras con las expropiaciones de pinares
a los vecinos de Gomezserracín y ya en 2024 están talando los pinos
para la realización de balsas, caminos y otras infraestructuras (el
número de pinos de más de 30 cm. de diámetro que se talarán será
superior a los 6.000, a los que hay que añadir los de menor diámetro
que no se contabilizan).
Entendemos
que las obras que se están ejecutando en los pinares de
Gomezserracín se han iniciado de manera ilegal, al no estar en vigor
la modificación de la concesión de agua que es requisito
imprescindible para el inicio de las obras.
1
de junio de 2024_Tala a Matarrasa_III fase Carracillo_Pinares en
Gomezserraci
Actualmente
están presentados cuatro recursos contencioso-administrativos ante
la Junta de Castilla y León y uno más ante la Dirección General
del Agua del MITECO, no obstante a lo cual la comunidad de regantes
del Carracillo y el Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL) han
iniciado las expropiaciones y la ejecución de las obras.
Mapa
de los Abrazos 2024
Con
este abrazo que nace de nuestra inquietud, queremos gritar que hay
que parar los vertidos contaminantes a ríos, mares, océanos y
acuíferos, así como la sobreexplotación de estos recursos
acuáticos. Frenar la expansión de la frontera agropecuaria,
desalojar la minería contaminante, revertir la gran propiedad que no
cuida la naturaleza, preservar y restablecer los nacimientos de los
ríos.
Igualmente
es necesario exigir la inversión de presupuestos estatales
suficientes para proteger y garantizar los derechos del agua y la
naturaleza, promulgar y cumplir leyes que cuiden el ciclo vital del
agua. No olvidemos nunca que en ninguna parte hay vida sin ella.
Abracemos
nuestros ecosistemas acuáticos y hagamos todo lo que sea necesario
para garantizar su salud, que en definitiva es también la nuestra.
El
derecho al agua y al saneamiento es fundamental para la salud, y se
debe facilitar el acceso a agua potable para cubrir las necesidades
mínimas de las personas. Vemos como en los conflictos bélicos, como
el de Gaza, se priva de este bien esencial.
Organizaciones
convocantes: