lunes, 12 de mayo de 2025

Sábado 17 de mayo: itinerario botánico por el Espadañal. V Biomaratón de Flora Española

El Biomaratón de Flora Española es un evento de participación ciudadana en el que gente de todo el país sale al campo a disfrutar de la naturaleza mientras fotografían plantas y aprenden sobre nuestra biodiversidad vegetal.

La asociación ElEspadañal y la asociación de Jóvenes Cuellaranos os invitamos a participar en el "V BIOMARATÓN DE FLORA ESPAÑOLA". La actividad está abierta a todo el mundo y en Cuéllar la desarrollaremos el sábado 17 de mayo en la zona de la laguna del Espadañal de la mano de Jorge Calvo.

Quedamos a las 09:00 h. en la plaza de las Piscinas y desde allí vamos a la zona del Espadañal. Lleva el teléfono móvil cargado y los objetivos de su cámara de fotos limpios pues habrá algún obsequio para las mejores fotografías.

Jorge ha diseñado una ruta de 8 km aproximadamente rodeando el humedal. Si vamos bien de tiempo se dejarán dos ventanas de media hora para una actividad competitiva de exploración individual en los prados cercanos al campo de golf y en el raso entre el humedal y el pinar.

¿Por qué se organiza?

Vivimos en un mundo donde cada vez estamos más desconectados de la naturaleza. La “ceguera vegetal” nos impide ver lo esenciales que son las plantas en nuestra vida: generan el oxígeno que respiramos, crean hábitats, regulan el clima y han sido la base de innumerables avances para la humanidad. Sin embargo, mientras alteramos el equilibrio natural, estamos perdiendo biodiversidad a un ritmo alarmante, empujando al planeta hacia una nueva extinción masiva.

Si no vemos las plantas, no podemos protegerlas. Por eso, el Biomaratón de Flora Española nace con un propósito claro: reconectar con la naturaleza, aprender a valorar nuestra biodiversidad vegetal y actuar para conservarla. A través de paseos botánicos, talleres y ciencia ciudadana, este evento nos invita a mirar con nuevos ojos el mundo vegetal que nos rodea y a formar parte del cambio.

Porque solo conociendo y apreciando la biodiversidad podremos protegerla.

Los objetivos del biomaratón:

  • Conectar la pasión por la naturaleza – Un punto de encuentro para botánic@s, naturalistas y cualquier ciudadan@

  • Descubrir nuestra flora – Observa, aprende y enamórate de la diversidad vegetal que te rodea.

  • Proteger juntos la biodiversidad – Descubre su importancia e interés 

  • Contribuir a mapear la naturaleza – Ayuda al conocimiento de la diversidad y distribución de la flora.

 

III Biomaratón de Flora Española (zona de Las Lomas, Cuéllar)

Cualquiera puede participar en la actividad, recomendamos:

leer el manual de buenas prácticas 

las preguntas frecuentes

instalar en el teléfono móvil la aplicación iNaturalist:

Para Android iNaturalist  - en Google Play

 Para Apple iNaturalist en App Store

martes, 18 de marzo de 2025

Abrazo a la Madre Tierra

 

La plataforma Cega el río que nos une, la asociación El Espadañal y el colectivo Cegafest, conjuntamente, os convocamos al Abrazo a la Madre Tierra 2025.

En Cuéllar realizamos la cadena humana el domingo 23 de marzo a las 12:00 horas entre el Puente Segoviano (río Cega) y el MUP 10 El Pelayo (aquí), al inicio de la Senda de los Pescadores.

Las personas defensoras de la Naturaleza, nos unimos en un abrazo simbólico y real hacia nuestra Madre Tierra, reconociendo su valor inestimable y la necesidad urgente de protegerla. Este manifiesto es un llamamiento a la acción y la reflexión.

Es esencial planificar de manera responsable y sostenible, preservando los espacios verdes y la biodiversidad para combatir el cambio climático y no permitir que la agroganadería industrial ni el urbanismo descontrolado continúe robándonos nuestros entornos naturales.

Descartemos a la agricultura y ganadería intensiva que empobrecen y contaminan nuestros suelos, agua y acuíferos. Apoyemos prácticas sostenibles que respeten la tierra, tengan en cuenta los recursos hídricos disponibles y promuevan la biodiversidad. Por ejemplo: la agroecología, los bosques comestibles, los huertos urbanos y cercanos, la agricultura regenerativa y de secano.

Hoy, además, hacemos una llamada de atención para no silenciar y resistirnos ante las atroces guerras (no solo en Europa, también en África, Asia y América) que también conllevan ecocidios. La protección de nuestro planeta y sus habitantes es una responsabilidad compartida y debemos actuar con urgencia. Un abrazo a la Madre Tierra comienza con el amor y el respeto en nuestras propias vidas.

Continuamos batallando contra el proyecto de la Tercera Fase de recarga, con las aguas del Cega y del Monte de Gomezserracín, a la comunidad de regantes del Carracillo, han iniciado las obras pero están recurridas en el Contencioso Administrativo.

Recordemos que años atrás ya se intentaron realizar en el MUP 10 El Pelayo dos desarrollos industriales, a costa del Pinar, que se lograron paralizar: primero el de Aserraderos Cuéllar de 26 ha y más recientemente Resinas Naturales (9 ha). Nuestro desarrollo industrial no puede ser a costa de destruir el medioambiente.

Aquí, y en otros muchos lugares, alcemos nuestras voces y unamos nuestras manos. Es hora de actuar … Abracemos a la Madre Tierra…Defendamos la Naturaleza porque en ello nos va la vida.

Mapa de los Abrazos a la Madre Tierra 2025